Ir al contenido principal

Día de la Independencia



Cada 15 de septiembre, Nicaragua celebra su Día de la Independencia, que tuvo lugar con la firma del Acta de Independencia en 1821.Acta de Independencia de Centroamérica, también conocida como Acta de Independencia, es el documento legal mediante el cual la Diputación Provincial de la Provincia de Guatemala, proclamó el 15 de septiembre de 1821 la separación de la Monarquía Española, aunque invitando a la vez a las otras provincias del antiguo Reino de Guatemala a enviar diputados para que un congreso decidiera en 1822 sobre si se confirmaba o no la independencia absoluta.

Personas que participaron en el acta de independencia fueron:

Gabino Gaínza
Mario de Beltranena
José Mario Calderón
José Marías Delgado
Manuel Antonio de Molina
Mariano de Larrave
Antonio de Rivera
José Antonio de Larrave
Isidro del Valle y Castriciones
Mariano de Aycinena
Pedro de Arroyave
Lorenzo de Romaña —secretario—
José Domingo Diéguez —secretario—
José Cecilio del Valle
Miguel Larreynaga
Pedro Molina

Comentarios

Entradas populares de este blog

Poema La Pedrada

Es un poema para homenajear a la Pedrada que Andrés Castro le dio aún filibusteros en la hacienda de San Jacinto, durante la Guerra de 1856 en Nicaragua.

Homenaje a Rivas

Homenaje a Rivas, canción escrita por el Cantautor Ecológico y Regionalista Nicaragüense "Hugo Ortega" que muere a sus 56 años de edad por causa de un cáncer pulmonar por el que pasó luchan 3 años.

Antorcha de Centroamérica

La antorcha que se celebrará el 12 de Septiembre que simboliza la paz, la unión y la libertad de Centroamérica. La antorcha centroamericana también simboliza la luz que guía el entendimiento y la evolución del espíritu de libertad e integración del pueblo Centroamericano. Representa la voluntad, la fuerza de superación, amor a la patria, el deseo de ejecutar grandes acciones.