Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2020

Reseñas Históricas

  Enmanuel Jeremías Mongalo y Rubio (Rivas, 21 de junio, 1834 - Granada, 1 de febrero, 1872) fue un maestro nicaragüense recordado por su gesta heroica en la primera batalla de Rivas el 29 de junio de 1855 contra los democráticos de Castellón y los filibusteros de William Walker durante la Guerra Civil (1854-18 de julio de 1856) que enfrentó a los bandos legitimista y democrático, antes de la llamada Guerra Nacional de Nicaragua (18 de julio de 1856-1857). Andrés Castro Estrada fue un campesino y soldado nicaragüense este se destacó durante la batalla de San Jacinto, el 14 de septiembre de 1856, cuando a falta de munición en su rifle de chispa, derribó de una certera pedrada a un filibustero que osaba saltar el corral de madera en la posición que defendía.​  Rafaela de Herrera y Torreynosa, fue una criolla española considerada como Heroína Nacional de Nicaragua.​ porque según las fuentes históricas defendió y repelió con éxito el ataque de los ingleses al Castillo de la Inmacu...

Nicaragua, Nicaraguita

Con esta hermosa canción de Carlos Mejía Godoy se celebraba el derrocamiento del dictador Somoza en 1979 señalando que Nicaragua era “mas dulcita que la mielita de Tamagas, pero ahora que ya sos libre, Nicaragüita, yo te quiero mucho más”. A casi 40 años de esa épica victoria del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Mejía Godoy, en apoyo a la revuelta de los últimos días.

Poema Nicaragua

Es un poema Nicaragüense escrito por nuestro "Príncipe de las letras castellanas" Rubén Darío que nació el 18 de Enero de 1867 , Ciudad Darío, Metapa y fallece a sus 49 años de edad el 6 de Febrero de 1916, León. 

Homenaje a Rivas

Homenaje a Rivas, canción escrita por el Cantautor Ecológico y Regionalista Nicaragüense "Hugo Ortega" que muere a sus 56 años de edad por causa de un cáncer pulmonar por el que pasó luchan 3 años.

Poema La Patria

  Poema escrito por el autor Español Ventura  Ruiz Aguilera nacido el 2 de Noviembre de 1820 en Salamanca, España y fallece a sus 61 año el 1 de Julio de 1881 en Madrid, España.

Poema La Pedrada

Es un poema para homenajear a la Pedrada que Andrés Castro le dio aún filibusteros en la hacienda de San Jacinto, durante la Guerra de 1856 en Nicaragua.

Emblemas De Centroamérica

Los Emblemas Centroamérica son los que definen a cada nación por su insignia de representación, valores y inmaterialidades.

Antorcha de Centroamérica

La antorcha que se celebrará el 12 de Septiembre que simboliza la paz, la unión y la libertad de Centroamérica. La antorcha centroamericana también simboliza la luz que guía el entendimiento y la evolución del espíritu de libertad e integración del pueblo Centroamericano. Representa la voluntad, la fuerza de superación, amor a la patria, el deseo de ejecutar grandes acciones.

Nicaragua 🇳🇮

La bandera de Nicaragua fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 1908 pero no se oficializó hasta el 27 de agosto de 1971. La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación. El Día de la Bandera se celebra el 14 de julio de cada año desde 1971. 

Instituto Nacional Rosendo López

El Instituto Nacional Rosendo López, considerado el centro educativo de secundaria más grande del departamento de Rivas.

Símbolos Patrios

Escudo Nacional El escudo nacional es un triángulo rodeado circularmente con las palabras REPÚBLICA DE NICARAGUA arriba y AMÉRICA CENTRAL abajo. Tiene la forma de un triángulo equilátero El triángulo significa IGUALDAD. El arco iris significa PAZ. El gorro frigio es símbolo de LIBERTAD. Los cinco volcanes expresan la UNION y la FRATERNIDAD de los cinco países centroamericanos. Himno Nacional “Salve a ti” es nuestro Himno Nacional y constituye así mismo uno de nuestros Símbolos Patrios. Es el más corto de América y el único que no se inspira en la «Marsellesa» ni proclama la guerra. Su música es de origen religioso, atribuida a un fraile: Anselmo o Ernesto Castinove. Su letra, original de Salomón Ibarra Mayorga (1887-1985). Fue cantado por primera vez el 16 de diciembre de 1918, pero se adoptó oficialmente en 1938. Bandera Nacional La bandera de Nicaragua esta formada por tres franjas horizontales de idéntica anchura, dos de color azul en los margenes-que significa justicia- y una blanc...

Día de la Independencia

Cada 15 de septiembre, Nicaragua celebra su Día de la Independencia, que tuvo lugar con la firma del Acta de Independencia en 1821. Acta de Independencia de Centroamérica, también conocida como Acta de Independencia, es el documento legal mediante el cual la Diputación Provincial de la Provincia de Guatemala, proclamó el 15 de septiembre de 1821 la separación de la Monarquía Española, aunque invitando a la vez a las otras provincias del antiguo Reino de Guatemala a enviar diputados para que un congreso decidiera en 1822 sobre si se confirmaba o no la independencia absoluta. Personas que participaron en el acta de independencia fueron: Gabino Gaínza Mario de Beltranena José Mario Calderón José Marías Delgado Manuel Antonio de Molina Mariano de Larrave Antonio de Rivera José Antonio de Larrave Isidro del Valle y Castriciones Mariano de Aycinena Pedro de Arroyave Lorenzo de Romaña —secretario— José Domingo Diéguez —secretario— José Cecilio del Valle Miguel Larreyna...

Batalla de San Jacinto

La Batalla de San Jacinto fue una batalla ocurrida el domingo 14 de septiembre de 1856 como parte de la Guerra Nacional en la hacienda San Jacinto. Famosa escena de Andrés Castro Estrada derribando a un filibustero estadounidense, con una pedrada durante el combate en el cuadro de Luis Vergara Ahumada La Batalla de San Jacinto o La pedrada de Andrés Castro. El coronel Estrada aparece al fondo, con una espada, junto al brazo izquierdo del filibustero que es derribado en primer plano. '''

Símbolos de Centroamérica

Los símbolos nacionales o símbolos patrios son aquellos que representan a estados, municipios, naciones y países, y así son reconocidos por otros estados y países.